La creatividad en la toma de decisiones


  • Pensamiento convencional versus pensamiento creativo
La toma de decisiones creativa incluye una serie de procedimientos que dan prioridad a la generación de nuevas alternativas partiendo de perspectivas distintas a las convencionales como enfoque del problema.


  • ¿Cómo podemos utilizar el pensamiento creativo?
No cabe ninguna duda de que el pensamiento creativo proporciona perspectivas a los problemas difícilmente accesibles partiendo de una nueva visión convencional, pero ¿podemos aprender a pensar creativa mente? De Bono responde que, efectivamente, podemos aprender a aplicar el pensamiento creativo de la misma manera que podemos aprender cualquier otra habilidad.


El problema principal, según este autor, es que nuestra manera de pensar integramos demasiadas cosas al mismo tiempo, lo cual nos confunde y obstaculiza el desarrollo de nuestro pensamiento.
Para resolver este problema el autor plantea una técnica que nos permita superar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así sucesivamente, es decir, se trata de desarrollar el pensamiento de manera que podamos usar un pensamiento después de otro en lugar de utilizarlos todos al mismo tiempo.
 Esta técnica es la que ha denominado "los seis sombreros para pensar" utilizándolas nos veremos obligados a cambiar la forma habitual de pensar y estaremos en condiciones de afrontar los problemas desde perspectivas.

  • Los seis sombreros para pensar

Las funciones de los sombreros y sus funciones:
De bono en su libro desarrolla esta técnica creativa y ademas lo hace utilizando una curiosa metodología que consiste en utilizar unos sombreros de colores, a los que que se asocian unas funciones mentales especificas. 
  • Algunas ideas en la utilización de los sombreros 
El orden en que se usan los sombreros no está regulado, aunque es recomendable seguir unos criterios:
  1. Se puede empezar con el sombreo blanco para proporcionar la información objetiva sobre el problema. ademas, puede aparecer en cualquier parte del proceso, ya que en cualquier momento necesitaremos utilizar datos que respalden las decisiones que se tomen sobre las ideas.
  2. Utilizar el sombrero negro después del amarillo, para ver las desventajas de los puntos positivos.
  3. Después del sombrero verde, ponerse el sombrero amarillo para buscar los beneficios y las ventajas de la idea y, después, el sombrero negro, como ya hemos dicho, para encontrar los posibles defectos o fallos.
  4. El último puede ser el sombrero rojo, de manera que el juicio emocional se base en los resultados de los bomberos amarillo y negro.
  5. El sombreo azul no tiene un punto de aparición definido, aunque se puede utilizar al principio, para determinar los pasos, y al final, para evaluarlos. También se podrá acudir a él en el transcurso de la discusión si es necesario replantear algunas cuestiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructuras grupales en los grupos de trabajo

La conducción de reuniones